Este nuevo trabajo práctico se trata de describir analíticamente, y desde un punto de vista personal, una actividad cotidiana: comer, dormir, caminar, hablar, escribir, etc.
Les recomiendo revisar el texto "Leer: bosquejo sociofisiológico", donde Georges Perec analiza esta actividad cotidiana indagando en sus aristas y situándose desde múltiples puntos de vista, buscando, a través de la fragmentación, crear un panorama del acto en profundidad.
Como se trata de describir una actividad humana, es probable (auque no obligatorio) que necesiten un "modelo": pueden ser ustedes mismos u otra(s) persona(s).
Las reglas son las mismas del trabajo anterior:
- secuencia de fotos (powerpoint, fotos numeradas o archivo de video)
- duración: 1 minuto
- plazo: 1 semana (entrega jueves 26 de abril)
- el sonido es opcional, y si existe, debe ser hecho especialmente para el ejercicio. Puede ser reproducido junto con el trabajo, desde un aparato externo, o ejecutado en vivo (ojo, que los locutores en off no están permitidos)
- las transiciones entre fotos deben ser cortes directos: no se permiten efectos
- las fotos deben ser en color
- no se permite iluminación especial (que no se encuentre en el lugar), ni escenografías.
Además, hay que tener en cuenta:
- el estilo personal es un valor agregado a los trabajos, que influirá en la nota
- los trabajos deben incorporar los conceptos conversados en clases, como tamaños de plano, coherencia, fluidez y ritmo.
Esta vez se espera que los ejercicios funcionen de forma autónoma, es decir, que no necesiten de la explicación de sus autores para ser entendidos por el público. Se recomienda ir hasta el final con sus esfuerzos por llevar a cabo sus ideas, explotando al máximo los recursos a su alcance, e ingeniándoselas para solucionar los desafíos que vayan surgiendo.
Les recuerdo que los trabajos deben ser entregados en un CD o DVD con nombre y fecha.
No se recibirán trabajos atrasados.
Los trabajos de alumnos atrasados que entreguen el ejercicio al final de la clase se mostrarán en la sesión siguiente sin poder acceder a la nota máxima.
Los trabajos deben ser presentados por su autor. Si éste no se encuentra presente en la clase, se entiende como un trabajo no entregado.
Espero que disfruten este nuevo desafío.
19.4.07
11.4.07
FORMATO DE ENTREGA DE TRABAJOS
Desde ahora en adelante los trabajos prácticos deben ser entregados en un CD o DVD con nombre y fecha.
Se les solicita a los que llevaron su primer trabajo en pen drive, que lo copien a un disco y lo entreguen lo antes posible para que esté disponible para ponerle nota.
muchas gracias, y saludos.
Se les solicita a los que llevaron su primer trabajo en pen drive, que lo copien a un disco y lo entreguen lo antes posible para que esté disponible para ponerle nota.
muchas gracias, y saludos.
5.4.07
TRABAJO PRÁCTICO 1 - CORRECCIÓN
Para el día jueves 12 de abril se fijó la entrega del nuevo trabajo práctico, que consiste en una corrección o variación del primer trabajo. Luego de la presentación en clases se fijaron los nuevos requerimientos para cada ejercicio en particular.
La idea es hacer una reinterpretación de los primeros trabajos a partir de la visualización y discusión en clases, ahonadando en el estilo, mejorando la forma, afinando detalles.
Para los alumnos que no alcanzaron a presentar sus trabajos por tiempo, el martes 10 de abril tendrán la oportunidad de mostrarlos, y su fecha de entrega para la corrección será el martes 18.
La nota de este trabajo se promediará con la del anterior.
Los que no entregaron trabajo tienen la oportunidad de presentarlo el martes 10. Su nota se promediará con la anterior (1), sin la posibilidad de corrección.
La idea es hacer una reinterpretación de los primeros trabajos a partir de la visualización y discusión en clases, ahonadando en el estilo, mejorando la forma, afinando detalles.
Para los alumnos que no alcanzaron a presentar sus trabajos por tiempo, el martes 10 de abril tendrán la oportunidad de mostrarlos, y su fecha de entrega para la corrección será el martes 18.
La nota de este trabajo se promediará con la del anterior.
Los que no entregaron trabajo tienen la oportunidad de presentarlo el martes 10. Su nota se promediará con la anterior (1), sin la posibilidad de corrección.
29.3.07
TRABAJO PRÁCTICO 1
Este primer trabajo práctico consiste en hacer un montaje de fotos para describir un lugar que los alumnos habiten en su vida cotidiana.
La idea es "desmenuzar" el espacio y sus objetos, como lo hace Georges Perec en el texto "Notas sobre los objetos que ocupan mi mesa de trabajo".
LAS "REGLAS" PARA ESTE EJERCICIO SON LAS SIGUIENTES:
- duración máxima: 1 minuto
- plazo de entrega: jueves 5 de abril
- los efectos (fundidos, transiciones, etc.) no están permitidos. Sólo se aceptarán cortes directos.
- música y sonido sólo estarán permitidos si son producidos por los alumnos. Puede estar grabado y reproducirse junto con el archivo que contenga las imágenes o bien ser reproducido aparte. También puede ser ejecutado en vivo.
LOS FORMATOS DE ENTREGA SON LOS SIGUIENTES:
- disco o pen drive con las fotos ordenadas (000, 001, 002, etc.). El alumno deberá ir pasando las fotos en el computador. Música o sonido (si existe) en este caso deberá ser ejecutado en vivo o reproducido en un aparato aparte.
- archivo powerpoint (con la misma condición de la reproducción del sonido del formato anterior)
- archivo de video (.mov, .mpg, .avi, .mp4, etc.)
- DVD
- archivo flash
Les recuerdo que los trabajos atrasados no existen. Ycomo en todos los trabajos prácticos que haremos durante el semestre, todo lo que tiene que ver con el estilo propio y que le dé un caracter personal al producto final no sólo está permitido, sino que será tomado en cuenta para la evaluación (por supuesto, siempre que no signifique romper las reglas).
Les deseo mucha suerte.
Que lo disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)